Inauguramos nueva sección en el blog donde, brevemente, explicaremos los juegos de mesa que probamos/descubrimos/jugamos durante nuestro fin de semana ( principalmente).
Esta sección, de escritura obligatoria en cualquier blog de juegos de mesa, esperamos que os dé a conocer nuevos juegos u os saque de dudas sobre algún título en el cual estuvierais interesados.
Las partidas de los fines de semana las celebramos, generalmente,en Skalibur, una tienda de wargames y cómics situada en calle la Creu nº 4-6 local 2 en Rubí ( Barcelona ).
Este sábado, después de ver el éxito de la semana anterior, llevé Talismán, juego de Robert Harris que en su cuarta edición está editado por Devir ( anteriormente fue editado por Games Workshop ).El juego está recomendado para 2 a 6 jugadores y tiene una duración media de 90 minutos (aunque esto como veréis más adelante no es del todo cierto ).El juego es una especie de mezcla de un parchís/ la Oca con toques roleros, en definición simple. Podemos adoptar varias identidades ( hasta 11 ) desde un mago, un guerrero, un asesino, un monje, etc cada uno con sus características propias y nivel de vida,fuerza y astucia. Además podemos conseguir objetos y seguidores ( los cuales nos dan nuevas características) y conjuros ( el personaje que tenga nivel de astucia para usarlos ).
El sapo, una trampa del juego |
Avanzaremos, en ambos sentidos (izquierda o derecha, según interese ) por un tablero dividido en tres niveles, que van aumentando la complejidad. El objetivo es llegar al último nivel, al cual necesitas un talismán para poder entrar, mientras vamos sorteando combates y eventos que nos propone el mismo juego, con una dificultad creciente y el factor humano (=enemigos).
El juego, básicamente, es ir avanzando y superar retos o combates ( de fuerza o psíquicos, si luchas contra espíritus ) a medida que vas subiendo niveles y consiguiendo accesorios o seguidores, para poder superar retos de los niveles superiores.A medida que derrotas enemigos, por cada siete puntos de fuerza de los derrotados los puedes cambiar por un punto de fuerza ( combate normal ) o astucia ( combate psíquico) También puedes "putear" a tus rivales o enfrentarte a ellos.
Hicimos una partida donde eramos ocho jugadores y aquí es el principal problema del juego, pues la duración de éste se alarga mucho; recomendaría jugar cuatro máximo.Entre turno y turno puede pasar un buen rato, así que es fácil desconectar y en esta partida cinco jugadores abandonamos.
Mi recomendación/idea es tirarte una hora apox. subiendo de nivel y luego comenzar a subir a pisos superiores. Para ello puedes combatir contra un centinela de Fuerza 9 o conseguir/comprar un hacha y construir una barca para cruzar el río. En el nivel intermedio los retos aumentan de dificultad, no hablemos del último nivel, donde necesitas un Talismán para poder entrar y avanzas de una casilla en una, con diferentes combates a ganar.
Como ya digo el juego se puede hacer muy largo según el número de jugadores y entre turno y turno pueden pasar unos buenos diez minutos, pero la experiencia de juego a la vez puede ser muy divertida y satisfactoria; un juego simple y adictivo a la par que complejo si quieres.
Actualmente lo podéis encontrar con un 40% de descuento en tiendas como Kaburi o Landromina, quedándose en unos 24-25€. Por la cantidad de material y la calidad de las figuras que incluye, está muy muy bien la adquisición.
Como ya comenté la partida se hizo muy larga y para no hacerla eterna cuatro jugadores abandonamos el juego, aprovechando para aprender a un juego al cual le tenía muchas ganas: Blood Blowl Team Manager. Es un juego de cartas editado por Edge para 2 a 4 jugadores y una duración media de una hora.
El juego es una simulación del popular juego de miniaturas ( al cual están intentando dar a conocer y montar una liga interna; a ver si hay suerte) de Games Workshop abreviado para un apasionante juego de cartas donde podremos escoger a seis razas diferentes y luchar por conseguir mayor número de fans tras cinco jonradas de liga y una copa final.
El factor suerte también está presente: antes de placar debes lanzar un dado donde puedes caerte al suelo o simplemente no acertar además de que hay unas "trampas" que se resuelven al final en el recuento de puntos: tu jugador estrella puede haber sido expulsado!
Buen resumen de la jornada, lo pasamos en grande y en la mejor de las compañías. Muy buena entrada.
ResponderEliminar